lunes, 21 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
vestimenta tipica de guadalajara
Trajes Típicos
El traje típico de las mujeres consiste en un enredo de manta que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. Se tablea con muchos pliegues adelante y está sujeto con un ceñidor de lana, tejido todavía en un telar de cintura. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados.
El quechquémel, está formado por una tira rectangular de manta, doblada a la mitad para formar cuadrados sobrepuestos. Se cose por el lado adyacente al doblez y en su vértice queda la abertura para que pase la cabeza. Tiene alrededor una franja en punto de cruz, con figuras humanas y de animales, y otros bordados en las dos puntas, que caen sobre pecho y espalda. Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan a veces con cintas de lana tejidas en colores vivos.
El traje de charro como símbolo de identidad de México, por su tradición de origen campirano refleja parte de la cultura e identidad nacional.
El traje de charro representa lo mexicano y antes que nada, al mexicano surgido del mestizo a partir del siglo XVI. A finales del siglo XVIII, el traje de charro y sus complementos eran finísimos trabajos artesanales y de gran calidad, destacándose entre otras, los bordados, botonaduras de oro y plata, exagerados por su ornamentación y coloridos. A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño
![](http://guadalajara.espectaculos.gdltours.com/blog/wp-content/uploads/2011/06/ballet_jalisco-966x1024.jpg)
ruiz gonzalez paulina 133
Lugares tipicos de Guadalajara
Aventura a Pirámide Guachimontones
Descubre este místico lugar de Las Pirámides circulares de Guadalajara. Esta misteriosa cultura prehispánica, semidesconocida hasta ahora, a su alcance. Protegida por la UNESCO, para conocer su mitología, agricultura, ciencia y más.
Aventura te por la zona arqueológica rodeada de bellos paisajes naturales, aves únicas y manantiales de aguas termales. Además de pirámides circulares, historia y cultura su guía le mostrará muchas actividades divertidas.
Recorrido turístico por los pueblos típicos de Amatitan, Arenal Jalisco. Visitaremos campos de agave y lugares que se han hecho famosos por todo el mundo, Pondrás en práctica tus habilidades como Jimador. Disfrutaremos de un bello recorrido por la fábrica de Mundo Cuervo.
![Guachimontones](http://www.gdltours.com/Piramides.Guachimontones.Tour/images/guachimontones.jpg)
Aventura te por la zona arqueológica rodeada de bellos paisajes naturales, aves únicas y manantiales de aguas termales. Además de pirámides circulares, historia y cultura su guía le mostrará muchas actividades divertidas.
Ruta del Tequila Tour
Experiementa la sensación de perderte entre los campos de agave azul. Conoce el origen del esta gran bebida nacional, explora sus fábricas, admira su paisaje agavero declarado pratimonio natural de la humanidad por la UNESCO.
![Tequila tour](http://www.gdltours.com/Ruta.Tequila.Tour/images/experiencia_tequila_guadalajara_tour.jpg)
Recorrido turístico por los pueblos típicos de Amatitan, Arenal Jalisco. Visitaremos campos de agave y lugares que se han hecho famosos por todo el mundo, Pondrás en práctica tus habilidades como Jimador. Disfrutaremos de un bello recorrido por la fábrica de Mundo Cuervo.
Mascareño Reyes Christian Grupo: 133
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ESTADO DE GUADALAJARA
ROMERIA
Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside.
Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos.
Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas autóctonas.
Este evento reúne a propios y visitantes que vienen de distintas partes de la república a presenciar esta tradición.
La fiesta de los Tastoanes
En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes.
San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más.
El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago.
En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una manda visten el traje de Santo Santiago.
Esta celebración tiene lugar, gracias a la solidaridad de la comunidad, puesto que participan con dinero, trabajo o en especie para sacar adelante el festejo.
En Nextipac, también localidad del municipio de Zapopan, se celebra a Santo Santiago, sólo que allí la celebración se prolonga por diez días.
En ambas localidades el número de visitantes es asombroso, oscila entre ocho y diez mil personas las que de distintos lugares concurren a este gran festejo.
Esta festividad, se realiza gracias a la solidaridad de la comunidad, ya que algunos participan con dinero, otros con trabajo y los demás en especie, sacando avante el festejo.
Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside.
Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos.
Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas autóctonas.
Este evento reúne a propios y visitantes que vienen de distintas partes de la república a presenciar esta tradición.
La fiesta de los Tastoanes
En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes.
San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más.
El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago.
En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una manda visten el traje de Santo Santiago.
Esta celebración tiene lugar, gracias a la solidaridad de la comunidad, puesto que participan con dinero, trabajo o en especie para sacar adelante el festejo.
En Nextipac, también localidad del municipio de Zapopan, se celebra a Santo Santiago, sólo que allí la celebración se prolonga por diez días.
En ambas localidades el número de visitantes es asombroso, oscila entre ocho y diez mil personas las que de distintos lugares concurren a este gran festejo.
Esta festividad, se realiza gracias a la solidaridad de la comunidad, ya que algunos participan con dinero, otros con trabajo y los demás en especie, sacando avante el festejo.
ESMERALDA RODRIGUEZ
jueves, 10 de octubre de 2013
que es la webquest?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicaciónSon definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con lasociedad de la información..
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con lasociedad de la información..
que es la webquest?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicaciónSon definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con lasociedad de la información..
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con lasociedad de la información..
DIVERSIDAD CULTURAL DE GUADALAJARA
COMIDA TIPICA DE GUADALAJARA
Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, sopes, enchiladas, tacos, frijoles charros y pollo a la valentina. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas", que son sandwiches de birote (pan típico tapatío de origen francés) con carne frita de cerdo cortada en trozos y frijoles refritos untados, bañado todo en salsa de tomate condimentada con especias; adicionalmente se come acompañado con cebollas desflemadas en limón y salsa picante. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de cabra, res o borrego. La birria artesanal se hace en un horno especial, que puede estar bajo tierra y cubierto con hojas de maguey; la carne se puede mezclar con un caldo de tomate y especias, o consumida por separado. El postre que se considera como típico tapatío es la jericalla y ps la musik tipica ps obvio el mariachi.
ALEJANDRA CAMPOS
Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, sopes, enchiladas, tacos, frijoles charros y pollo a la valentina. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas", que son sandwiches de birote (pan típico tapatío de origen francés) con carne frita de cerdo cortada en trozos y frijoles refritos untados, bañado todo en salsa de tomate condimentada con especias; adicionalmente se come acompañado con cebollas desflemadas en limón y salsa picante. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de cabra, res o borrego. La birria artesanal se hace en un horno especial, que puede estar bajo tierra y cubierto con hojas de maguey; la carne se puede mezclar con un caldo de tomate y especias, o consumida por separado. El postre que se considera como típico tapatío es la jericalla y ps la musik tipica ps obvio el mariachi.
ALEJANDRA CAMPOS
la creacion del blog y su uso
se me hizo interesante la creacion del blog pero a la vez se me hizo muy dificil y sobre el uso que le voy a dar pues lo voy a usar para hacer publicaciones sobre los trabajos de la preparatoria y para que me calificen el trabajo este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)